La industria de contenidos tiene registradas 8.900 empresas. Esta semana es su gran cita de negocios. El sector de las industrias de contenidos –también llamado ‘economía naranja’–está constituido en Bogotá por más de 8.900 empresas que generan alrededor de 57.000 empleos. Además, estas compañías, que en general se dedican a actividades como la producción, posproducción y distribución de películas cinematográficas, videos, programas, anuncios y comerciales de televisión; exhibición de películas cinematográficas y videos; programación y transmisión de televisión; creación audiovisual y publicidad, generan $6,5 billones anuales. En el 2017, el sector realizó exportaciones por US$209,2 millones.




El uso de la publicidad personalizada influye en el 70% del éxito. Diseñar mensajes idóneos para cada individuo, implementar esta práctica a cualquier sector o realizar campañas diversas son algunas de las ventajas con las que cuenta esta técnica. Empatizar con el consumidor y aprovechar el tantas veces irrepetible instante de atención del individuo con anuncios relevantes y personalizados para atraerlo y animarlo a la acción de compra es uno de los grandes beneficios del uso de la creatividad dinámica para las marcas.
Steve King, fundador y CEO de Black Swan Data, y Maneesh Kaushik, global insights director de PepsiCo, hablaron acerca de la predicción de tendencias y cómo ésta puede ayudar a las marcas a entender a los consumidores.
Cuando murió de neumonía el mes pasado, a los 89 años, aún ocupaba el cargo de presidente y director ejecutivo de Casio Computer.
Aunque todavía tardará un tiempo en alcanzar al duopolio de Google y Facebook, Amazon está redoblando su apuesta por la publicidad digital de cara a 2019. 
Dice que con su oficio facilita la convivencia humana, promoviendo el uso de artículos que ayudan en las comunicaciones y mejoran la calidad de vida de las personas.